top of page

La Unidad Disciplinar de Trabajo de Arte y Estética del HUME está integrada por: 

Mar Sueiras.jpg

Mar Sueiras

Coordinadora

Doctora en Arte por la Universidad de Salamanca, es  Graduada en Bellas Artes y Máster Universitario en Estudios de Asia Oriental - en esta misma universidad -donde ha podido estudiar Historia del Arte y Teorías Estéticas de China, Japón y Corea .

En su labor investigadora, colabora como coordinadora del Área de Arte y Estética Comparada del GIR Humanismo Eurasia (HUME) de la USAL, publicando diversos artículos en revistas académicas e impartiendo conferencias y ponencias en diversos ámbitos académicos. En su labor profesional, ha realizado más de 35 exposiciones de pintura, tanto colectivas como individuales y ejerce como profesora de la asignatura de Arte Chino en el Máster de Estudios de Asia Oriental de la USAL y como profesora del Laboratorio de Exploración Artística y Espacio Creativo de la Escuela de muy Nobles y Bellas Artes de San Eloy de Salamanca.

Manuel Luca de Tena Navarro.jpg

Manuel Luca de Tena 

Investigador

Nace en Madrid, donde estudia en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura y en la Academia Centro durante tres años. Posteriormente ingresó en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense. Al finalizar la carrera obtuvo un contrato de diseñador gráfico en la empresa Macua&García-Ramos Equipo de Diseño, S.A. en la que prestó servicios profesionales durante cuatro años realizando instalaciones museográficas, montaje de exposiciones, diseño gráfico e ilustración.

En 1984 se trasladó a vivir a Tokyo para estudiar lengua y cultura japonesa en The Tokyo School of the Japanese Language (Naganuma Gakkô). Como pintor realizó allí 10 exposiciones, 5 individuales y 5 colectivas. 

 

En 2004 fue contratado en la Facultad de Bellas Artes de Salamanca donde ha impartido desde entonces las asignaturas Pintura I y II, Técnicas Pictóricas I y II y Psicología del Arte. En 2009 obtuvo el título de Doctor con la Tesis Doctoral "La presencia de lo ausente. El concepto y la expresión del vacío en los textos de los pintores contemporáneos a la luz del pensamiento extremo oriental", por el cual recibió el Premio Extraordinario de Doctorado.

Fue Vicedecano de Docencia y Relaciones Internacionales de la Facultad de Bellas Artes (USAL) desde 2015 a 2018. Actualmente es profesor coordinador de la asignatura Arte y Literatura de Japón del Máster en Estudios de Asia Oriental en la Facultad de Ciencias Sociales de la USAL. Desde la creación del Grupo de Investigación Reconocido HUMANISMO EURASIA es miembro del comité científico y desde 2017 hasta diciembre de 2020 ha sido director coordinador del Área de Arte y Estética Comparada de la USAL.

Como pintor ha realizado 18 exposiciones individuales y más de 50 exposiciones y proyectos colectivos. Como docente ha impartido conferencias y ha participado en como ponente en congresos.

Su categoría académica actual es Profesor Contratado Doctor (permanente).

unnamed.jpg

Francisco Falero

Colaborador

Licenciado en Historia del arte en 1992, Doctor en Teoría de la Literatura y de las Artes en 1996 con Premio Extraordinario por la Universidad de Granada y Profesor Titular de Historia del Arte desde 2002 en la Universidad de las Islas Baleares.

Sus líneas de investigación y docencia se han centrado en la Historia de las Ideas, Estética y la Teoría y Crítica del Arte, Habiendo sido miembro del grupo de Investigación 'Recerca sobre Art i Estética Contemporànies' de la Universidad de las Islas Baleares y participado en los Proyectos I+D 'Bases para una sistematización de las artes plásticas y la fotografía en Baleares (1890-1980) y 'Pintura y crítica en las Baleares (1988-1936).

Ha participado en diferentes congresos y simposios de carácter nacional e internacional y entre sus publicaciones destaca el libro “La Teoría del Arte del krausismo español” (1998).

clara-colinas-marcos-771207-15.jpg

Clara Colinas

Colaboradora

Doctora y Licenciada en Historia del Arte por la Universidad de Salamanca. Título de Experta en Valoración, Seguridad y Control del Patrimonio Cultural y Especialización en Gestión Cultural de Espacios de Arte Contemporáneo. Formación de Conservatorio Profesional de Música.

En la actualidad es directora de TFM en el Máster de Investigación Musical de la UNIR; profesora de Gestión y Administración de Empresas Culturales y de Historia de la Música (Grado en Humanidades) y en el Grado en Música; Producción de Eventos, Legislación, e Introducción a la Organización y Gestión de Empresas y Proyectos. Ha sido profesora en el Programa de Doctorado “La problemática del Arte Actual” de la USAL y en el área de educación visual y musical del Grado de Maestro de UNIR. En sus comienzos, recibió una beca para el Museo de Arte Contemporáneo de Ibiza e inició su andadura en organización de exposiciones internacionales para museos, ferias de arte actual y galerías, aparte fue corresponsal de “La Clave” y es autora de numerosos artículos y estudios para catálogos de exposiciones.

Luis Ansorena.jpg

Luis Ansorena

Colaborador

Es Doctor en Historia del Arte por la Universidad de las Islas Baleares y Licenciado en Derecho. Miembro del Grupo HUMANISMO EURASIA desde el comienzo. 

Dentro de sus publicaciones más destacadas se encuentran "El pensamiento estético de Antoni Tàpies. Una visión poética del mundo", de la Editorial Académica Española. 2008 o "La luz del nómada", de Ediciones La Baragaña. 2011. Así mismo ha escrito diversos artículos y textos en revistas, comunicaciones y ponencias.

Sus líneas de investigación se orientan hacía: 

 

 -  Estética comparada entre Oriente/Occidente.

 - Noción de feminidad en la estética oriental y los    principios de permanencia y cambio en la estética oriental y occidental. 

1616884109510.jpg

David Diez Galindo

Colaborador

Graduado en Historia del Arte y Máster en Europa y el Mundo Atlántico. Poder, Cultura y Sociedad por la Universidad de Valladolid. Actualmente Doctorando en Historia del Arte por la Universidad de Zaragoza, realizando la Tesis Doctoral que lleva por título: "La colección de estampas de los artistas Toyohara Kunichika y Yôshû Chikanobu en el Museo Oriental de Valladolid y en España". 

Ha coordinado y participado en ciclos de conferencias y charlas en todo el ámbito nacional. Actualmente es Miembro del Centro de Estudios de Asia de la Universidad de Valladolid y Socio/Community manager de la Asociación de Estudios Japoneses en España (AEJE). Miembro del Grupo de Investigación Eurasia de la Universidad de Salamanca desde finales de 2019.

Es redactor y miembro del comité científico de la revista Ecos de Asia desde 2015 y trabaja actualmente como Guía Turístico.

Blanca.jfif

Blanca García Vega

Colaboradora

Historiadora del Arte y Crítica de Arte Internacional. Es Catedrática del Departamento de Historia del Arte en la Universidad de Valladolid. Ha realizado numerosas publicaciones y artículos especializados, participando en numerosos Congresos Internacionales y Masters y ha dirigido Tesis doctorales, Cursos y Seminarios, Proyectos de investigación I+D. Es Presidenta de la Asociación de Críticos de Arte de Castilla y León (ACYLCA) y Vicepresidenta 1ª de la Nacional (A.E.C.A.). Coordinadora del Centro de Estudios de Asia (CEA) de la Universidad de Valladolid.

Ha organizado y dirigido congresos internacionales, encuentros y jornadas sobre Asia. Directora del Curso de Postgrado de la India de la Universidad de Valladolid. Profesora de Masters sobre Asia de las Universidades de Valladolid y Salamanca. Miembro del Consejo Asesor de Casa Asia de Barcelona. Miembro del Instituto de Indología de Madrid. Colaborador de Grupo de Humanismo Eurasia (HUME) de USAL. Miembro de la Asociación Internacional de Críticos de Arte (A.I.C.A.). Miembro del Comité Científico Internacional de la Bienal de Florencia. Miembro de AHEAD: Art History of East Asia Directory, Universiteit Leiden - Universität Heidelberg, Miembro de Global Asia. Réseau Asie - Imasie de Paris.

s200_alexandra.curvelo.jpg

Alexandra Curvelo

Colaboradora

Con un doctorado en Historia del Arte sobre el "Arte Nanban y su Circulación entre Asia y América: Japón, China y Nueva España (c.1550 - c.1700)", Alexandra Curvelo es profesora adjunta en NOVA-FCSH y miembro del Instituto de Historia del Arte (IHA).

Autora y/o editora de varios libros, entre ellos "Nanban Folding Screens Masterpieces. Japan-Portugal XVIIth Century" (París: Chandeigne, 2015), capítulos de libros y artículos científicos, ha participado y coorganizado varias conferencias y talleres internacionales.

Fue la investigadora principal del proyecto de investigación "Interacciones entre rivales: la misión cristiana y las sectas budistas en Japón (c.1549-c.1647)", financiado por la Fundación Portuguesa para la Ciencia y la Tecnología (FCT). Entre otras cosas, fue comisaria de las exposiciones "Una historia sorprendente: Portugal-Japón siglos XVI-XX" (Lisboa, noviembre 2018-marzo 2019) y "Portugal, los jesuitas y Japón: Creencias espirituales y bienes terrenales" (Boston, febrero-junio de 2013), y comisaria científica de la exposición "Nanban. Los portugueses en el Japón de la Edad Moderna" (Lisboa, diciembre de 2010-mayo de 2011).

En enero de 2018, fue nombrada asesora de la cultura nanban por el alcalde de la isla de Amakusa (Japón).

Linternas japonesas

Blog del Área de Arte y Estética del Grupo de Investigación Reconocido Humanismo Eurasia de la Universidad de Salamanca

  • Facebook icono social
  • Instagram
bottom of page