
ARES
ARTE Y ESTÉTICA DE EURASIA
Al amparo de una Eurasia comprendida desde un mismo universo cultural, comprobamos cómo diferentes estudios han podido encontrar similitudes simbológicas dentro del espacio geográfico y cultural que va de la Europa antigua a la India prearia - pasando por Anatolia y la Mesopotamia protosemítica – y también China. Así, podemos afirmar que en cierto sentido durante tiempo las poblaciones de extensas áreas de Eurasia tuvieron un común universo cultural. Por ejemplo, a decir de Gianluca Bocchi y Mauro Ceruti - en “El sentido de la Historia. La historia como encadenamiento de historias” – ya en regiones de la India se ha encontrado imágenes y simbología muy parecidas a otras europeas.
Desde estos parámetros, la actual línea de investigación del área de Trabajo de Arte y Estética del GIR HUME estudia lo que entendemos como una manera de representar conjuntamente los principios cósmicos abstractos, a través del color con una mirada icónica. Es decir, la correlación entre la elección del color/no color de la pintura y el pensamiento dominante de una época, recogiendo la vocación de conectar los dos extremos de Eurasia - España, Japón, Corea y China - desde el plano de sus culturas visuales. Un ejemplo de un largo y hasta ahora asunto insuficientemente estudiado de la Historia del Arte. Porque, hablar de color es un difícil ejercicio en el que interviene un gran haz de consideraciones de distinto signo que pueden hacer muy compleja su lectura sin conocer culturas, sistemas educativos, contextos diversos, experiencia, memoria, etc.